BBVA aconseja a clientes privados destinar hasta un 7% de su cartera a criptomonedas

Sede corporativa del BBVA, en el distrito de Las Tablas en Madrid. EFE/Emilio Naranjo

El banco BBVA ha comenzado a recomendar activamente a sus clientes privados más sofisticados que asignen entre un 3 % y un 7 % de su cartera a criptomonedas, principalmente bitcoin (BTC) y ethereum (ETH). Así lo ha revelado Philippe Meyer, director de soluciones digitales y blockchain de BBVA Suiza, durante su intervención en la conferencia ‘DigiAssets’, celebrada recientemente en Londres.

“Desde septiembre del año pasado empezamos a asesorar sobre bitcoin a clientes privados. Para los perfiles más arriesgados, permitimos hasta un 7 % del porfolio en cripto”, explicó Meyer, quien también destacó que los inversores han respondido positivamente a esta recomendación.

El directivo subrayó que incluso una exposición moderada, como del 3 %, puede mejorar significativamente el rendimiento de una cartera diversificada, sin añadir un nivel de riesgo excesivo. Aunque por ahora la recomendación se limita a BTC y ETH, BBVA planea extender su asesoramiento a otras criptomonedas a lo largo de este año.

BBVA también tiene previsto lanzar este verano en España su servicio de compraventa y custodia de criptomonedas

En declaraciones a Reuters, Meyer señaló que BBVA es probablemente uno de los primeros grandes bancos globales en recomendar activamente la inversión en criptoactivos, y recordó que la entidad ejecuta operaciones de compra de criptomonedas desde 2021.

A pesar de que algunos bancos privados permiten operar con criptomonedas a sus clientes, sigue siendo poco común que instituciones financieras de este tamaño promuevan directamente la exposición a estos activos. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente adopción institucional, especialmente tras la aprobación en EE. UU. de la Ley GENIUS, que regula las stablecoins.

Mientras tanto, en Europa se espera que plataformas como Coinbase y Gemini reciban próximamente licencias para operar en la región. Sin embargo, organismos como la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) han mostrado cautela, alertando de que una regulación insuficiente podría favorecer el fraude y la inestabilidad financiera. La ESMA estima que el 95 % de los bancos europeos aún no se han implicado en el mercado de criptoactivos.

BBVA también tiene previsto lanzar este verano en España su servicio de compraventa y custodia de criptomonedas, una funcionalidad que ya viene ofreciendo en otros mercados, con el objetivo de consolidar su posición como pionero entre los bancos tradicionales en el ámbito de los activos digitales.

En esta noticia se habla de: