El mercado global del gambling supera el billón de dólares impulsado por las criptomonedas

La industria global del gambling, que abarca desde los juegos de azar tradicionales hasta las apuestas en línea, alcanzó en 2023 un valor estimado de un billón de dólares estadounidenses, según datos de Statista. Este crecimiento exponencial refleja la profunda transformación que ha experimentado el sector con la digitalización como principal catalizador.

Solo en apuestas en línea, los usuarios a nivel global destinaron más de 95.000 millones de dólares durante el pasado año. Esta cifra da cuenta del cambio de hábitos de los jugadores y del surgimiento de nuevas plataformas digitales que permiten participar desde cualquier lugar, con una oferta cada vez más diversificada.

Más allá de la accesibilidad, los expertos del sector señalan que el éxito de los casinos online se sustenta en tres pilares:

  • Opciones de pago flexibles
  • Experiencias inmersivas
  • Entornos que emulan el casino en vivo

Este enfoque ha elevado el estándar de calidad en la experiencia del usuario, atrayendo a un público más amplio y sofisticado.

Avances regulatorios en el gambling

En paralelo al crecimiento del sector, los marcos regulatorios se han adaptado rápidamente, con el objetivo de garantizar la protección del consumidor, prevenir el blanqueo de capitales y asegurar la transparencia operativa. La regulación se ha convertido en un eje clave para fomentar un desarrollo sostenible de esta industria en expansión.

Una de las tendencias más relevantes del gambling online es la incorporación de criptomonedas como medio de pago. Según Blockonomi, el volumen de juego con criptoactivos ha crecido de 50 millones de dólares en 2019 a 250 millones en 2024. Este fenómeno, promovido por plataformas como ToshiBet, responde a una demanda de mayor anonimato, rapidez en las transacciones y menor coste operativo.

Al eliminar intermediarios, las operaciones se ejecutan directamente entre usuario y plataforma, redefiniendo la experiencia de juego y abriendo nuevas posibilidades para los operadores del sector.

En esta noticia se habla de: