Estados Unidos ha dado un paso histórico hacia la regulación de las criptomonedas con la aprobación en el Senado de la Ley para Guiar y Establecer la Innovación Nacional en Stablecoins, más conocida como Ley GENIUS. Con 68 votos a favor y 30 en contra, esta es la primera norma relevante sobre criptoactivos aprobada por una de las dos cámaras del Congreso y representa un momento clave para la adopción institucional de las stablecoins.
La ley establece un marco regulatorio específico para las stablecoins emitidas en Estados Unidos, exigiendo que estén respaldadas en una proporción 1:1 por dólares estadounidenses o activos líquidos de alta calidad, como bonos del Tesoro a corto plazo. También introduce requisitos de auditoría anual para los emisores con una capitalización de mercado superior a los 50.000 millones de dólares y contempla regulaciones para emisores extranjeros que operen en territorio estadounidense.
“El valor de las stablecoins estará anclado al dólar y respaldado por activos seguros. Esta ley aportará confianza y facilitará una adopción más amplia de esta tecnología transformadora”, declaró el senador republicano Bill Hagerty, uno de los principales impulsores del proyecto.
La senadora Elizabeth Warren advirtió que la Ley GENIUS no aborda adecuadamente los riesgos de financiación ilícita
Las stablecoins se conforman como criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable vinculado a activos como divisas o materias primas, y se utilizan principalmente para transacciones rápidas y con menor volatilidad que otras criptos. Según un informe de TRM Labs, estas monedas representan ya más del 60 % de las transacciones en el ecosistema cripto, siendo el 90 % de ellas vinculadas al dólar estadounidense.
Aunque la ley se ha recibido bien por gran parte del sector financiero y tecnológico, no ha estado exenta de críticas. La senadora Elizabeth Warren advirtió que la Ley GENIUS no aborda adecuadamente los riesgos de financiación ilícita ni los posibles conflictos de interés relacionados con figuras públicas, como el expresidente Donald Trump. También expresó su preocupación por la posibilidad de que grandes tecnológicas, como Amazon, emitan sus propias criptomonedas bajo este nuevo marco.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde su aprobación es incierta debido a la ajustada mayoría republicana. Además, deberá armonizarse con la Ley STABLE, una propuesta similar aprobada en comisión en mayo, pero que presenta diferencias clave en aspectos como la supervisión (estatal en GENIUS vs. dual en STABLE), la regulación de emisores extranjeros o las exigencias de transparencia sobre los activos de respaldo.
La aprobación definitiva de esta legislación marcaría el inicio de una nueva etapa en el desarrollo y regulación de las finanzas digitales en Estados Unidos y podría influir decisivamente en la evolución del sector a nivel global.