Friend.tech revoluciona el espacio cripto al generar más de un millón de dólares en comisiones en un día

Friend.tech
Friend.tech ha logrado $1.12 millones en comisiones en un lapso de 24 horas, y una suma de $2.8 millones desde su lanzamiento inicial.

Friend.tech: rompiendo barreras en las redes sociales descentralizadas

Recientemente, la plataforma Friend.tech, una red social descentralizada que emergió recientemente, logró un hito sorprendente al generar más de un millón de dólares en comisiones en tan solo 24 horas, específicamente el 19 de agosto. Este logro significativo marcó un punto de inflexión al superar en términos de ingresos a actores bien arraigados en el panorama criptográfico, incluyendo a gigantes como Uniswap y la red Bitcoin.

La plataforma se lanzó en su fase beta el 11 de agosto, presentando una propuesta innovadora. Permite a los usuarios transformar sus conexiones en activos tokenizables, mediante la adquisición y negociación de «acciones» relacionadas con sus contactos. Este mecanismo habilita la comunicación privada entre aquellos que poseen acciones de los demás. Los informes indican que el protocolo aplica una tarifa del 5% sobre las transacciones y el diferencial de las operaciones contribuye a las ganancias del propietario de las acciones.

Friend.tech, una trayectoria en ascenso

Edificada sobre la infraestructura de nivel 2 proporcionada por Coinbase, la plataforma ha demostrado una actividad de considerable magnitud. De acuerdo con los registros de DefiLlama, Friend.tech ha logrado acumular ingresos por comisiones que ascienden a 1.12 millones de dólares en un lapso de 24 horas, y una suma de 2.8 millones de dólares desde su lanzamiento inicial. Al momento de concluir la presente edición, los ingresos acumulados por el proyecto se establecen en 818,620 dólares, con un total que supera las 650,000 transacciones realizadas en la red social y una impresionante cifra de más de 60,000 traders únicos involucrados.

Estos datos subrayan la robustez y el impacto que Friend.tech ha logrado en un corto período de tiempo, solidificando su posición como una entidad influyente dentro del ámbito de las redes sociales descentralizadas. El constante flujo de transacciones y la participación de un gran número de traders demuestran un creciente interés en la innovadora propuesta de tokenización de redes sociales.

Racer y su enfoque disruptivo

Se sospecha que el artífice detrás de este proyecto responde al nombre en clave de Racer. Según relata un destacado ingeniero de software en Coinbase, Racer es el cerebro detrás de creaciones pasadas como TweetDAO y Stealcam, dos redes sociales que pivotan en torno a la tecnología de tokens no fungibles (NFT). A través de Friend.tech, Racer apunta directamente a los influyentes de la esfera criptográfica que cuentan con un amplio séquito de seguidores, en búsqueda de asegurarse regalías derivadas de las comisiones generadas por las transacciones. A su vez, el enfoque abarca a proyectos pertenecientes al espacio Web3 que aspiran a consolidar sus relaciones con firmas de inversión de riesgo y actores preponderantes en la industria de las criptomonedas.

Este proyecto reitera el papel disruptivo y la ambición de Racer al impulsar una nueva ola de interacciones sociales tokenizadas. La estrategia de dirigirse a figuras influyentes y a actores del ecosistema Web3 sugiere la aspiración de transformar la manera en que las redes sociales y las criptomonedas convergen, marcando un rumbo audaz en la evolución de la interacción digital.

Evolución del modelo de ingresos y desafíos futuros

El entusiasmo desatado por esta situación también ha inducido a una evaluación profunda del esquema de generación de ingresos, los riesgos involucrados y las perspectivas a largo plazo de la red social. El analista anónimo especializado en finanzas descentralizadas (DeFi), Ignas, subrayó que bajo el actual modelo de negocios de Friend.tech, «los ingresos provienen únicamente de las tarifas de transacción, no de la expansión de la base de accionistas«. Ignas expresó en X (la plataforma anteriormente conocida como Twitter) que «figuras polémicas podrían lograr ganancias sustanciales, e incluso la creación deliberada de incertidumbre (FUD) podría ser empleada como táctica para aumentar las comisiones».

Lux Moreau, la fundadora de Talk.Markets, también planteó un punto crucial al observar que a medida que las acciones son adquiridas, sus valores experimentan un alza considerable. Esto podría tener el efecto de estimular la creación de comunidades más pequeñas dentro de la plataforma o incluso la formación de grupos alternativos.

La creciente reflexión sobre los posibles desafíos y beneficios que conlleva este novedoso enfoque financiero-social refleja la maduración de Friend.tech y su impacto potencial en la intersección de la interacción en línea y la economía descentralizada.

Puedes seguir toda la actualidad diaria en nuestra sección de noticias.

En esta noticia se habla de: