Gibraltar crea la primera normativa global para regular derivados de criptomonedas

El Gobierno de Gibraltar ha dado un paso pionero en el ámbito de las criptomonedas al anunciar que está creando la primera normativa global para regular los contratos financieros basados en activos virtuales, conocidos como derivados de activos virtuales. Esta regulación, que se supervisará por autoridades especializadas, permitirá llevar a cabo estas operaciones a través de entidades bajo control regulatorio.

El proyecto se está desarrollando en colaboración con la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC) y Bullish, uno de los principales mercados de activos virtuales en Gibraltar. Juntos trabajan en la redacción de la legislación que implementará este nuevo marco regulatorio, con la meta de fortalecer la posición de Gibraltar como líder en innovación reguladora en el espacio de las criptomonedas.

La nueva normativa establecerá un conjunto robusto de reglas de gestión de riesgos de criptomonedas

La nueva normativa establecerá un conjunto robusto de reglas de gestión de riesgos, adaptadas a las características únicas de los mercados de criptomonedas, abordando cuestiones clave como el riesgo de mercado, la exposición de los actores, la firmeza en la liquidación y las medidas de custodia. Además, permitirá una supervisión normativa eficaz y aumentará la confianza y la integridad en este emergente mercado.

El Ministro de Servicios Financieros, Nigel Feetham, celebró este avance, subrayando el compromiso de Gibraltar con la innovación responsable y destacando su liderazgo en el desarrollo normativo global. Esta nueva legislación sigue al éxito del marco regulador de la tecnología de registros digitales compartidos (DLT), lanzado en 2018.

Tom Farley, CEO de Bullish Group, también expresó su satisfacción con esta colaboración, destacando cómo la sinergia entre el sector privado, el Gobierno y el regulador contribuirá a un mercado más confiable.

El Gobierno de Gibraltar prevé que la legislación sea completada en breve, con consultas al sector para asegurar que el marco se adapte adecuadamente a las necesidades del mercado.

En esta noticia se habla de: