Grayscale busca aprobación simultánea dela SEC del ETF de Bitcoin al contado
Grayscale, una reconocida gestora de fondos de criptomonedas, ha solicitado a la Comisión de Valores (SEC) que apruebe simultáneamente todos los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado que se han propuesto, con el fin de evitar que alguno obtenga una ventaja injusta.
El 27 de julio, Craig Salm, director jurídico de Grayscale, hizo público un comunicado de su equipo legal en el que se abordaba la cuestión de ocho ETF de Bitcoin al contado, incluido el propio de la compañía. En el escrito, se argumenta que la SEC no debería favorecer a ciertos participantes en el mercado mientras desestima a otros, sino que debe tomar una decisión justa y ordenada que no perjudique a ninguno de los involucrados.
Argumentos de Grayscale ante la SEC
Esta solicitud de Grayscale busca garantizar un proceso de aprobación transparente y equitativo para todos los ETF de Bitcoin al contado, evitando cualquier desigualdad o discriminación en el proceso. Al permitir que todos los solicitantes sean considerados al mismo tiempo, se fomenta una competencia justa y se ofrece igualdad de oportunidades a todas las partes interesadas.
En la carta emitida por Grayscale, se enfatizó que la Comisión de Valores (SEC) podría otorgar la aprobación de los ETF al contado siguiendo el precedente de sus aprobaciones previas para los ETF de futuros de Bitcoin, argumentando que ambos tipos de fondos están «estrechamente relacionados» en su funcionamiento y objetivos.
Además, Grayscale señaló que los recientes acuerdos de vigilancia del mercado (SSA, por sus siglas en inglés) celebrados entre Coinbase y los proveedores de ETF al contado no son algo novedoso en el mercado, y destacó que dichos acuerdos no cumplirían con los rigurosos estándares de la SEC para la aprobación de los ETF al contado.
La empresa afirmó que es crucial para la SEC considerar esta información con detenimiento y de manera equitativa para no generar ventajas injustas entre diferentes tipos de fondos de inversión en criptomonedas. Además, subrayó la importancia de establecer normas claras y justas que guíen la aprobación de estos productos financieros relacionados con Bitcoin.
Garantizando un proceso de aprobación transparente
Este tema ha sido motivo de intensa discusión y debate en el ámbito financiero, ya que la aprobación de los ETF al contado podría tener un impacto significativo en la accesibilidad de las inversiones en criptomonedas para los inversores tradicionales.
Recientemente, varias empresas líderes, como Invesco, BlackRock, Valkyrie, VanEck, Wisdom, Fidelity y ARK Invest, han actualizado sus solicitudes para la aprobación de ETF de Bitcoin, incluyendo un Acuerdo de Vigilancia del Mercado (CSE) con Coinbase.
A través de este acuerdo, Coinbase se compromete a compartir información relevante, como los libros de operaciones y otros datos, con la Comisión de Valores (SEC), permitiendo que se vigile cualquier posible manipulación del mercado o actividad de trading irregular en el entorno de las criptomonedas.
Esta actualización se hizo en respuesta a la posición de la SEC a fines de junio, donde se mostró contraria a la aprobación de ETF que no incluyeran SSA. La Comisión argumentó que estos acuerdos eran necesarios para salvaguardar contra posibles casos de manipulación en los mercados de criptomonedas.
Relación entre ETF de Bitcoin al contado y ETF de futuros
Grayscale argumentó que la inclusión del Acuerdo de Vigilancia del Mercado (SSA) no es adecuada ni necesaria según las normas de la SEC. La razón principal es que Coinbase no está registrada en la SEC como una bolsa de valores o un corredor de bolsa, ni tampoco está registrada en la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) como una bolsa de futuros. Según Grayscale, estas condiciones hacen que el SSA carezca de la validez requerida para respaldar la aprobación de los ETF de Bitcoin.
La empresa expresó que la aprobación de los ETF sería un cambio significativo y repentino en la aplicación de las regulaciones de la SEC, lo cual podría resultar en una ventaja injusta y discriminatoria para las propuestas presentadas. Grayscale sugiere que se debe seguir un proceso justo y equitativo al evaluar las solicitudes de ETF y que cualquier aprobación debe basarse en fundamentos sólidos y en pleno cumplimiento de las normativas establecidas.
Poner a prueba el ETF será crucial para el futuro de Grayscale
Según Craig Salm, el director jurídico de Grayscale, el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), diseñado para rastrear el precio del Bitcoin, cuenta con casi un millón de inversores. En caso de que el GBTC se convirtiera en un ETF, se devolverían miles de millones de dólares de valor a los inversores, lo que representa una oportunidad altamente atractiva.
Salm sostiene que no hay justificación para que la Comisión de Valores (SEC) impida a los inversores del GBTC acceder a un ETF de Bitcoin al contado. El GBTC ya ha atraído a una amplia base de inversores, y el potencial de conversión en ETF permitiría un mayor acceso a esta clase de activos para un grupo aún más amplio de inversores, incluidos aquellos que buscan una exposición directa al Bitcoin.
La Comisión de Valores (SEC) rechazó la solicitud de Grayscale para convertir el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) en un ETF de Bitcoin al contado en junio del año pasado. Esta decisión desencadenó una acción legal por parte de Grayscale, que presentó una demanda contra el regulador argumentando que estaba actuando de manera arbitraria y no aplicaba un tratamiento coherente a vehículos de inversión similares.
Grayscale alegó que existía una falta de coherencia en la manera en que la SEC evaluaba y aprobaba otras solicitudes de ETF relacionadas con Bitcoin y criptomonedas, lo que resultaba en una desventaja injusta para el GBTC. La empresa argumentó que la denegación de la conversión del GBTC en un ETF limitaba la accesibilidad de los inversores a esta clase de activo y restringía oportunidades de inversión en el mercado cripto.
Puedes seguir toda la actualidad diaria en nuestra sección de noticias.