La inversión media en cripto se sitúa en cerca de 3.100 euros, con Cantabria a la cabeza

La inversión media en cripto en España se sitúa en cerca de los 3.100 euros, encabezando la Comunidad Autónoma de Cantabria este tipo de operaciones, al superar los 5.900 euros de media, mientras que La Rioja está en el extremo opuesto, con 2.232 euros, según un informe de la plataforma Criptan.

De acuerdo con esta plataforma de compraventa y ahorro de criptomonedas, a Cantabria le sigue Extremadura, con una inversión media de 5.406 euros; Navarra, con 5.365 euros; País Vasco, con 5.204 euros; y Castilla y León, con 4.463 euros.

Por el contrario, los menores niveles de inversión los registran La Rioja, con dichos 2.232 euros; y la Región de Murcia, con 2.658 euros. En Canarias, Galicia y Asturias apenas se superan los 3.000 euros por persona.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid encabeza la clasificación nacional en cuanto a la adopción de fondos, con un 21,3 % del total; aunque la inversión media por persona en esta región se sitúa en torno a los 4.300 euros.

Le sigue la Comunidad Valenciana, con una adopción del 19,1 % y una inversión media ligeramente superior, que alcanza los 4.330 euros; y Cataluña, con un 16,7 %, aunque sus inversores destinan una media inferior a los 4.000 euros.

Asimismo, el estudio refleja que bitcóin se consolida como la criptomoneda más popular, aunque su peso relativo también cambia según la comunidad autónoma, de modo que Aragón lidera el interés por este activo, con un 64,8 % de los fondos cripto invertidos en bitcóin; seguida de Asturias, con el 60 %; Castilla y León, con el 59,3 %; Andalucía, con el 58,7 %; y Galicia, con el 57 %.

La presencia de la cripto bitcóin es notablemente inferior en Cantabria

La presencia de bitcóin es notablemente inferior en Cantabria (42,6 %), Castilla-La Mancha (34,8 %) y Navarra (30,4 %).

El informe destaca asimismo el interés de los inversores por la criptomoneda vinculada al dólar USDC, con un peso medio nacional del 24,5 %.

En Castilla-La Mancha su relevancia es del 43,1 %, seguida de Canarias, con el 29,6 %; y Cantabria, con el 29,1 %. En Asturias es del 17 %, en Aragón del 14,3 % y en Navarra del 13,6 %.

Por otro lado, en cuanto a la tokenización del euro, Criptan señala que la media nacional se sitúa en torno al 16 %, aunque en Navarra alcanza casi el 40 % y el 30 % en Extremadura.

También es importante su peso en Cantabria, con el 23,2 %; y en La Rioja, con el 19,5 %; mientras que es menos relevante su presencia en la cartera de inversores de comunidades como Canarias, con el 10 %; Andalucía, con el 9 %; y Castilla y León, con el 8,3 %.

En cuanto a la cripto etherum, el informe indica que apenas está presente en la cartera del 2,9 % de los inversores nacionales, siendo Navarra la comunidad con mayor porcentaje, del 15,8 %; mientras que en Extremadura sólo alcanza el 1,4 %.

Del estudio se desprende que, para una parte relevante de los inversores, el objetivo principal no es generar ingresos pasivos, sino simplemente conservar sus criptoactivos en billeteras digitales que les permita almacenarlos, enviarlos o recibirlos con seguridad.

En España, esta estrategia es adoptada por el 46,9 % de los inversores, frente a más de la mitad de ellos que sí prioriza el rendimiento financiero de sus activos digitales.

En esta noticia se habla de: