La dificultad para minar Bitcoin descendió levemente, situándose en torno a los 126,4 billones, tras alcanzar un máximo histórico de 126,9 billones el pasado 31 de mayo, al inicio del último periodo de ajuste, según datos de CryptoQuant.
Este parámetro, junto con un hashrate en máximos, refleja el nivel de competencia entre los mineros y el coste creciente de mantener operativas las instalaciones. A mayor dificultad y potencia de cálculo en la red, más se encarecen los costes de producción de cada Bitcoin.
Por otro lado, el sector minero continúa bajo presión, afectado por varios factores: la reciente reducción de recompensas tras el halving de abril de 2024, el encarecimiento de los gastos operativos y una competencia cada vez más intensa. Estos elementos están poniendo a prueba la rentabilidad de muchas compañías.
Sin embargo, algunas empresas cotizadas han optado por redoblar su apuesta en la minoría de Bitcoin. Es el caso de MARA, que a pesar del contexto adverso, ha incrementado su producción un 35 % en mayo y mantiene una estrategia centrada en conservar los BTC extraídos como parte de su tesorería.
El pasado 5 de abril, el hashrate de la red superó por primera vez la marca de 1 Zetahash por segundo (ZH/s), lo que supone un hito para el ecosistema Bitcoin. En ese mismo entorno altamente competitivo del bitcoin, MARA logró minar 950 BTC en mayo, elevando sus reservas a 49.179 BTC, lo que la posiciona entre las empresas con mayores tenencias de Bitcoin a nivel global.