Varias compañías de minería de Bitcoin han registrado una caída en su producción durante el mes de junio, en gran parte debido a las estrategias de gestión energética aplicadas en Texas para evitar altos costes en momentos de alta demanda eléctrica.
Riot Platforms, una de las principales mineras del sector, generó 450 bitcoins en junio, un 12 % menos que en mayo, cuando alcanzó los 514 BTC. La empresa explicó que esta reducción se debe a su participación voluntaria en programas de respuesta a la demanda del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT), incluyendo el programa de tarifa Four Coincident Peak (4CP), que penaliza a los grandes consumidores eléctricos durante los picos de demanda en los meses de verano.
“El curtailment económico y nuestra implicación en programas como el 4CP no solo contribuyen a la estabilidad de la red eléctrica, sino que también refuerzan nuestra posición competitiva”, aseguró Jason Les, CEO de Riot.
Durante el mes, Riot vendió 397 BTC por un valor de 41,7 millones de dólares y mantiene en cartera 19.273 bitcoins.
Cipher Mining también informó de una producción reducida: 160 BTC en junio. La empresa explicó que esta decisión fue parte de su “estrategia proactiva” para esquivar penalizaciones derivadas del programa 4CP. Aunque su nueva planta Black Pearl en Texas comenzó a operar a finales de mes, la producción general se vio afectada por la reducción deliberada de actividad.
Cipher vendió 58 BTC y mantiene 1.063 BTC en su balance. La compañía defendió su enfoque como una manera eficaz de mantener uno de los costes energéticos más bajos del sector.
Estas decisiones reflejan cómo las mineras están adaptando sus operaciones para optimizar la rentabilidad y gestionar el impacto de la volatilidad en los mercados energéticos.