Con el objetivo de ofrecer mayor comodidad a sus clientes y reducir significativamente los costes asociados al uso de tarjetas de crédito, Walmart y Amazon están evaluando la posibilidad de lanzar sus propias stablecoins como método de pago. La noticia, revelada por The Wall Street Journal, ya ha provocado reacciones en el mercado: mientras las acciones de ambas compañías apenas se movieron, Visa cayó un 5 % y Mastercard un 4 %, reflejando el impacto potencial que una medida de este tipo tendría sobre el negocio tradicional de medios de pago.
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, normalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar o a activos como el oro. A diferencia del Bitcoin o Ethereum, su principal ventaja es la baja volatilidad, lo que las hace atractivas para su uso en transacciones cotidianas.
Amazon busca reducir el gasto en comisiones
Si estas grandes empresas avanzan en su plan, podrían reducir notablemente el gasto en comisiones que actualmente pagan a intermediarios financieros. Las tarifas por transacciones con tarjetas representan miles de millones de dólares cada año, por lo que implementar una stablecoin propia permitiría a Walmart y Amazon operar de forma más directa con sus clientes, sin depender tanto de bancos o redes como Visa y Mastercard.
No obstante, la emisión de stablecoins corporativas requiere algo más que voluntad empresarial. El Senado estadounidense está tramitando la Genius Act, una propuesta legislativa que busca establecer un marco regulatorio para que entidades privadas puedan emitir este tipo de activos digitales. Aunque la norma ha superado una primera votación procesal, todavía necesita la aprobación completa en ambas cámaras del Congreso.
Por ahora, tanto Amazon como Walmart mantienen el silencio sobre este asunto. Un portavoz de Walmart declinó hacer declaraciones, mientras que Amazon no respondió a las solicitudes de comentarios realizadas por medios especializados como Investopedia.