Miedo de bancos tradicionales y entrada de institucional en BTC

Escuchar podcast

Jueves de Félix Fuertes, analista blockchain y fundador de la academia Formación en Inversión. Primero hablaremos del miedo que muestran algunos bancos españolas sobre las criptomonedas. Aunque parece que esos miedos solo se aplican a España, donde los reguladores no incitan o no facilitan la entrada de las criptos en la economía tradicional.
Los miedos que muestran algunas entidades españolas sobre las criptomonedas, aunque parece que esos miedos solo se aplican a España, donde los reguladores no incitan o no facilitan la entrada de las criptos en la economía tradicional. Como principales miedos, los bancos nombran el blanqueo de capitales, los exploits y hackeos o el poco conocimiento técnico de algunos inversores. Vamos a desmitificar junto a Félix algunos de estas creencias o miedo de los bancos. El blanqueo de capitales existía -y mucho- antes de las criptomonedas. Los robos de identidad o de carteras, más de lo mismo. Y el poco conocimiento técnico de los inversores también existe con la Renta Variable y muchos entran aún así. 

Como principales miedos, los bancos nombran el blanqueo de capitales, los exploits y hackeos o el poco conocimiento técnico de algunos inversores.
Vamos a desmitificar junto a Félix algunos de estos miedos. El blanqueo de capitales existía -y mucho- antes de las criptomonedas. Los robos de identidad o de carteras, más de lo mismo. Y el poco conocimiento técnico de los inversores también existe con la Renta Variable y muchos entran aún así.
Después de comentar esto, entraremos en la cadena de bitcoin con el ya clásico análisis on-chain de Félix Fuertes. Veremos los movimientos dentro de bitcoin. Por dar una pista antes del programa, se puede apreciar una entrada lenta pero consistente de mucho dinero, que podría deberse a la entrada de capital institucional.

En este podcast se habla de: