La Reserva Federal de Estados Unidos ha comenzado a eliminar cualquier mención al “riesgo reputacional” de sus manuales de supervisión bancaria y ha indicado a sus equipos que sustituyan esa referencia por evaluaciones más concretas de riesgos financieros. Según informó el organismo en un comunicado, los examinadores recibirán formación para aplicar de forma coherente esta nueva directriz y se coordinarán con las restantes agencias federales a fin de unificar criterios de supervisión.
Durante años, la industria de las criptomonedas había denunciado que el concepto de riesgo reputacional se usaba para negar servicios a empresas del sector, especialmente tras los episodios reunidos bajo la expresión “Operation Chokepoint 2.0”, cuando decenas de firmas tecnológicas y de activos digitales vieron canceladas o rechazadas sus relaciones bancarias.
Aunque la Reserva Federal ya no exigirá a los supervisores tener en cuenta la reputación, sí mantiene la expectativa de que las entidades dispongan de sistemas de gestión de riesgos robustos y cumplan con toda la normativa vigente. El banco central aclaró además que la decisión no pretende interferir en la manera en que cada entidad gestione internamente su propia exposición a posibles daños de imagen.
El riesgo reputacional se definía como la posibilidad de que noticias negativas, ciertas o no, provocaran una pérdida de clientes, litigios costosos o una caída de los ingresos. Para organizaciones vinculadas a las criptomonedas, la medida supone una oportunidad de acceso más equitativo al sistema bancario. La senadora Cynthia Lummis, partidaria del sector, celebró el cambio y lo calificó de paso importante, aunque considera que “aún queda trabajo por hacer”.