Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Suscríbete a nuestra Newsletter
YouTube video

Desdolarización de los BRICS | Stablecoins con MiCA

Escuchar podcast

Primer lunes tras las elecciones. En el programa de hoy, arrancamos con Javier Pastor, de Bit2Me, con el que volvemos a analizar la actualidad cripto. Hablamos de la idea de la desdolarización de los BRICS. Aprovechando que la semana pasada el BCE bajó los tipos en 25 puntos básicos y, sobre todo que hay reunión de la FED esta semana, vamos a comentar cómo influye la política monetaria en activos considerados de riesgo como Bitcoin. Además de esto, hablaremos de un concepto macro que llevamos tiempo viendo: la desdolarización de la economía mundial. Evidentemente, esto no es una idea de EEUU, sino de su competencia. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) llevan años hablando de esto, de acuñar una nueva moneda o, en su defecto, de adoptar el oro como divisa internacional para intercambios. Por ejemplo, sería listar el petróleo en oro.

El caso es que este fin de semana, el embajador ruso en China ha informado de que hay más de treinta países que quieren formar parte de los BRICS. No estamos hablando de algo tan lejano, sino de finales de este mismo año. Rusia, además, se ha deshecho de 4.500 millones de dólares en bonos estadounidenses. ¿Es realista desdolarizar la economía mundial?
En la segunda parte, hablamos de otras monedas que marcarán la historia en los próximos años. Nos referimos a las monedas estables. Las stablecoins están en auge y, la competencia es cada vez mayor. La dominancia de Tether en este mercado es clara, pero también es importante destacar que no son los más transparentes y, no cumplen siempre con los reguladores. Por ejemplo, ahora en la UE entra en vigor una parte de MiCA que implica a las monedas estables. Esto podría dar alas a otras stablecoins en la eurozona, como Circle. Comentamos toda la actualidad de las monedas estables con Francesco Spinoglio, cofundador de Fórmula Cripto.

En este podcast se habla de: